lunes, 30 de noviembre de 2009

Imitando a Jorge Manrique


Os propongo otra actividad para subir nota. Se trata de imitar a un poeta, como los pintores que están empezando imitan a los maestros consagrados. Aquí tenéis cuatro coplas de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. ¿Qué hay que hacer? Pues intentar escribir una, dos o las coplas que queráis pero cambiando las palabras, de tal manera que surja algo original pero que a la vez nos recuerde a las auténticas. Sé que es difícil, pero no imposible. Por cada copla se sumará hasta un total de 0,25 puntos en la nota final.
Para facilitar la tarea de la rima (aunque tampoco es imprescindible) he puesto un enlace abajo a la derecha que os llevará directamente a un diccionario de rimas.
El tono de las coplas puede ser serio o humorístico, formal o informal, y el tema, de lo que queráis. Eso sí, hay que respetar más o menos la estructura métrica (no pido tampoco versos octosílabos clavados, pero sí que se respete lo del pie quebrado y la estructura de la rima)
Vamos a ver esos y esas poetas...

I

Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
fue mejor.

III

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.

IX

Dezidme: La hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
la color e la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas e ligereza
e la fuerça corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega el arrabal
de senectud.

XVII

¿Qué se hizieron las damas,
sus tocados e vestidos,
sus olores?
¿Qué se hizieron las llamas
de los fuegos encendidos
d'amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se hizo aquel dançar,
aquellas ropas chapadas
que traían?



martes, 24 de noviembre de 2009

Dispárate 3/y 2


Vamos con la segunda y última entrega de estos Dispárate 3, la que recoge los disparates más sonados del primer comentario de texto que habéis hecho. Y si en la anterior entrega, nos encontramos con un disparo que nos daba de lleno y resolvía de una vez por todas la polémica sobre el autor del Poema de Mío Cid (os recuerdo que allí pudimos leer que este cantar de gesta lo había escrito el mismo Rodrigo Díaz de Vivar), en esta nueva tanda nos encontramos esta espléndida, por errada y disparatada, afirmación: "Este texto pertenece a Juan Ruiz Rodríguez Devivar, que se hacía llamar el arcipreste de Hita". Toma ya. Lo bueno, si es que hay algo bueno en tamaño despropósito, es que todo queda en familia, si el Poema de Mío Cid lo escribió don Rodrigo Díaz de Vivar, el Libro de Buen Amor, obra a la que pertenece el fragmento que había que comentar, lo escribió un pariente suyo, porque más o menos tenía los mismos apellidos: Juan Ruiz Rodríguez Devivar, ¿quizás primos segundo? El tema de la autoría del texto ha dado para otro hermoso disparate, en el que se vuelven a cruzar los cables literarios, si no, no podemos explicarnos lo que a continuación me permito compartir con todos vosotros: "Este fragmento del libro buen amor, fue escrito por Per". A esta alumna le sonaba lo de Per Abat, y como le sonaba decidió ponerlo en su comentario. Nunca sabemos si la campana sonará, lo cual es bastante grave.
Lo del género y subgénero al que pertenece el fragmento también da para algunos disparos tan poco certeros como los de una escopetilla de caseta de feria. Os recuerdo que el texto que había que comentar no era otro que aquel en el que el autor, Juan Ruiz, citando a Aristóteles, se excusa de que su libro trate muchos asuntos carnales y nos cuente, principalmente, las historias amorosas que su protagonista, el mismo Juan Ruiz (ni Rodríguez ni Devivar), protagonizó; se trata de un fragmento de carácter reflexivo y didáctico, con este texto, que coloca a modo de prólogo, intenta justificar la propia escritura del libro. Dicho esto, una alumna, también llevada por el sonido de las campanas o por el de las moscas (lo digo pensando en el dicho ese de "por si las moscas") escribe: "Pertenece al género lírico y su subgénero es épico, porque nos está describiendo varias cosas de la vida". Es evidente que las moscas se equivocaron; la épica o narrativa no es un subgénero, sino un género, en el que se incluyen todas aquellas obras literarias que nos cuentan una historia, y en este fragmento poca historia, por no decir ninguna, nos cuenta Juan Ruiz. Pero si de disparate morrocotudo hablamos y ya que estamos en esto de ver a qué género pertenece, aquí va uno de los disparos que más daño, por lo extraño y desacertado, me he podido encontrar: "El libro pertenece también al chiste". De chiste es este disparate. O de echarse a llorar. ¿Y este otro? "Debido al carácter lírico del libro tiene un caracter fomal, ya que ha sido redactado con tranquilidad y parsimonia". La pregunta ante tamaña afirmación es ¿cómo esta alumna sabe que el libro ha sido redactado con tranquilidad y parsimonia? ¿Acaso estaba ella allí presente, junto a Juan Ruiz, mientras este, lo imaginamos con su pluma larga y su tintero lleno de espesa tinta, componía cuaderna vía tras cuaderna vía? Ver para creer.
Sobre el tema del texto también hay donde escoger, posiblemente más de uno cogió la metralleta y pensó que algún tiro daría en la diana, y como siempre, todos los tiros dieron fuera. " Casi todos los temas que el Arcipreste de Hita utiliza son de mujeres", ni que el Libro de Buen Amor fuera la revista de Ana Rosa Quintana o el Cosmopolitan o el Marie Claire... o "El tema principal del texto es el juntamiento de un ser", ¿juntamiento de un ser? ¿Qué es eso? Ni quiero imaginármelo. Y para terminar con este tema del tema, esta bonita afirmación que contiene un bonito palabro: "El Libro de Buen Amor nos cuenta historias de amor, cuyo personaje principal es el propio autor, a lo que se denomina autología" ¿Autología? ¿De auto.- uno mismo, y logia.- palabra?
No es el único bonito palabro que he podido leer; aquí tenéis otra muestra, esta va insertada en una frase que por más vueltas que le doy no logro poner en pie: "El narrador se caracteriza por ser semijacoso y que manifiesta la ambivalencia sacroprofana (algunas veces se burlaba, incluso de las mujeres)". Así, tal cual, semijacosamente.
La referencia a Aristóteles, en lo que se conoce como el principio de autoridad, también ha dado para algunos disparates, entre los que destaca este: "En aquella época todo el mundo creía en los filósofos y en como averiguaban las cosas". Y yo me pregunto ¿los filósofos averiguan o filosofan? y si averiguan, ¿cómo lo hacen? En fin, entre esta frase y la anterior, lo único que yo puedo averiguar es que la cabeza se usa poco.
Y para terminar, una pequeña muestra de cómo a veces la cabeza sí se utiliza, y además de una manera aplastante (y no, no me estoy imaginando esa cabeza adolescente aplastando, por aburrimiento, el libro de Lengua): " En mi opinión, el tema principal me parece bastante real y acertado, porque aunque no queramos aceptarlo es la realidad (por si no queda claro, añado yo), en el mundo los hombres/mujeres solo están para comer, lo que permite que sigamos vivos". Ea, menos mal que alguien me dice que si estoy vivo es gracias a que como... aunque me ha deprimido un poco eso de que sólo estamos aquí para comer. ¿Y para estudiar un poco? ¿Y para aprender a expresar nuestras ideas con claridad? Pero es que "los sentimientos no se pueden explicar cómo un simple reloj- bonito símil me coloca aquí-, pero se siente por dentro- ¿el reloj?- la compañía de un ser-ah, ya- ¿Qué pasaría si no existiera nadie para ello?-¿Para el reloj o para la compañía de un ser?- En verdad, no se podría explicar -ya se nota, ya- ya que es prácticamente imprescindible en nuestra vida" ¿El reloj?
Y la mejor afirmación de todas: "La última estrofa es la final".
Ea, pues como es la final, aquí se acaba este Dispárate, y ten cuidado, que las pistolas las carga el diablo.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Positivitrón 6


Hoy, en la clase de 1ºA, mientras explicaba la situación cultural en el siglo XV, salió lo de la invención de la imprenta y todo lo que ello conllevó. El caso es que comenté que los primeros libros que se editaron con este nuevo invento, reciben el nombre de "incunables", curioso nombre ¿verdad? Pues por cuatro puntos, responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué esos libros se llaman "incunables"?
2. ¿Qué son los tipos de una imprenta?

3. ¿Qué son las marcas de agua? ¿Para qué servían?

4. ¿Cuál fue la primera obra literaria impresa en España?
5. ¿Dónde se guarda la mayor colección de incunables de España?¿De cuántos ejemplares consta?

martes, 17 de noviembre de 2009

Dispárate 3/1


"Este pedazo de texto", así comienza una alumna su comentario de texto, y no es que a ella le haya encantado el texto que tenía que comentar (las estrofas del Poema de Mío Cid que narraban la afrenta de Corpes). No. No es que ella se haya dejado llevar por su entusiasmo y haya pensado que vaya texto tan bueno, tan expresivo y demás; lo que ella quería decir y no supo decir, es que ese texto era un fragmento del Poema de Mío Cid. De pedazos vamos bien despachados.
El comentario, como no podía ser de otra manera, ha sacado a los mejores disparadores y sus mejores disparos. Vayamos por partes.
Sobre el autor del texto, del que, recuerdo, no se conoce nombre ni profesión ni sexo ni número de pie que calzaba ni casi nada, un alumno que ha oído campanas y no sabe muy bien dónde ni por qué tocan, escribe lo siguiente:
" Su autor se desconoce, pero se piensa que fue un clérigo al redactar este poema sobre la vida del pueblo". ¿Un poema sobre la vida del pueblo el Cantar de Mío Cid? Tela. Una alumna le contradice y escribe: "Es desconocido, no se sabe quien lo compuso, algunas veces viene editado en los libros con el nombre de una persona, esa persona se llama Rodrigo Díaz de Vivar". Es decir, a ver si nos vamos aclarando, en primer lugar dice que es desconocido (supongo que quería decir que su nombre no se conoce, que es anónimo, vaya, y después se inventa que en algunas ediciones aparece el nombre del autor ¡que no es otro que Rodrigo Díaz de Vivar! ¡el propio Cid en persona escribió el poema que cuenta sus hazañas! Menudo descubrimiento. Se trataría por tanto de una autobiografía. Tremendo. Para rematar este asunto dejamos el testimonio de otro alumno: "El Cid- suponemos que quería decir el Poema de Mío Cid- no tiene autor fijo - ¿eso quiere decir que el autor es cambiante?- y los nombres más sonados son los de los que lo copiarón (sic), por eso se suele decir que es de autor anónimo o que no se conoce". Ea, ahí queda la cosa.
Si la autoría de este cantar ha sido problemática, no menos lo es la métrica en la que fue escrito: "Según su esquematización- a saber qué quiere decir con esta palabreja- se puede constatar que el texto se redacta -¿él solo?- en versos alejandrinos -toma ya- cuyo orden está marcado por la rima", suelta un alumno y se queda tan pancho pensando que vaya pedazo -esta vez sí, con el sentido de espléndido- de frase acaba de construir él solito. Como solito y arriesgado este otro alumno cuando escribe: "La estrofa en el texto es la que aparece en los más de 3.000 versos que tiene la obra -lógica aplastante- versos irregulares con un amplio hemistiquio normalmente marcado por un gran espacio". Los hemistiquios, querido alumno, ni son amplios ni son estrechos, posiblemente tú te refieres a la cesura, que tampoco es ancha ni estrecha, lo que sí ocurre es que cuando se edita el texto se suele dejar más espacio entre uno y otro hemistiquio -cada una de las dos partes en las que se divide un verso compuesto- para marcarlos. A ver si se van quedando algunas cositas, digo yo.
Y seguimos con asuntos poco claros. Nos referimos al episodio del león, gran campana que ha sonado en los oídos de varios alumnos. Os recuerdo que el episodio del león ocurrió en Valencia y, resumidamente, nos cuenta cómo al escaparse un león que había en la fortaleza recién conquistada por el Cid, los Infantes de Carrión corrieron a esconderse, frente a los vasallos de don Rodrigo que corrieron a proteger a su señor, ya que este estaba durmiendo tan tranquilo y no se había enterado del jaleo. Bueno, eso es lo que pasó y estos son algunos disparos que me he encontrado en los que la palabra león aparece, sin saber por qué ni cómo: " Van a ser vengados por los de León" (así, con mayúscula escrito, esta alumna les cambia el origen de los infantes, de Carrión los ha hecho nacer en León). Otra alumna coge su escopeta y dispara: "Por el ridículo que este les hizo pasar en León". Y siguiendo con la geografía y los gentilicios -sustantivos que usamos para referirnos al origen geográfico - leamos este bonito disparo palabro: "El Cid, castellón, se enfrentó al rey, leonés". Pues nada, los de Castilla desde ahora se llamarán castellones, pero sin rima, por favor, que para rima la del poema.
Sobre el estilo, pocos disparos, la verdad, y no porque esta parte del comentario haya sido de las mejores, sino porque, simplemente, la gente ha tenido a bien pasar de hacerla. Algunos se han atrevido y lo han hecho medianamente bien, otros se han lanzado a la piscina sin flotador y se han ahogado en su propio disparate: "Este texto actualmente está escrito en castellano antiguo", nos comenta una alumna en una bonita y disparatada paradoja que alguna razón tendrá de existir pero que yo no logro alcanzar, sólo puedo preguntarme ¿si actualmente está escrito en castellano antiguo quiere eso decir que antiguamente se escribió en castellano moderno? Disparos paradójicos para ser estudiados.
Hay algunos alumnos que ven el texto como algo vivo, pero no porque el autor haya expresado con maestría los acontecimientos, sino porque le otorgan cualidades humanas (eso, os lo recuerdo, se llama personificación y está muy bien en las fábulas y en los textos literarios, pero en un comentario como que no): "El fragmento es bastante empático", dice una; "el texto es un poco injusto", añade otra, y un último remata: "Una de las opiniones por lo que hace cruel el poema es la azotación y el desprecio hacia Elvira". Bonito palabro, azotación, más de una azotación -figurada eso sí- daba yo.
Y ya que este alumno ha mencionado las opiniones, leamos esta conclusión final: "Para terminar, mencionar que hablando se entiende la gente pero vivimos, y por lo que se ve siempre a sido así, en un mundo plagado de violencia, parece que la única manera de arreglar las cosas es con el maltrato". Copiado tal cual.
No puedo terminar este Dispárate 3, sin copiar literalmente, a modo del copista que copió el Poema de Mío Cid, el comentario entero de un alumno. Lo copio porque merece quedar en la memoria de todos (no, no voy a obligaros a aprenderlo, sólo espero que lo "disfrutéis" como yo lo he disfrutado). Eso sí, os advierto, antes de que empecéis a leer, de que toméis aire, mucho aire, si notáis algún mareo o desvanecimiento, dejad de leer:
"Es del Mio Cid.
Es de cuando los Infantes de Carrión de vengan de la verguenza que pasan con el león cojen los dos a las hijas del cid cuando noma quedan ellos cuatro las cojen y las atan a un árbol le quita casi toda la ropa por completo dejandole nada mas la ropa interior las amararon con cuerdas a las dos a la vez los infantes de carrión las hijas del cid suplicaron pero sigierón azotandole y azotaba tan fuerte para ver cual de los dos infantes de carrión le daba más fuerte azotandola y ya hay doña elvira y doña sol que eran las hijas del Cid no tenian fuerza para hablar ya que estaban enbueltas en sangre y las hijas del Cid llamaba a boca a su padre".
Pedazo de texto... sí, señor.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Al alba de Aute por José Mercé

Efectivamente, la albada que compuso Aute se titula Al alba, aquí os dejo con la versión que en directo realizó el cantaor jerezano José Mercé.

Positivitrón 5


Esta mañana, en 1ºB, mientras leíamos algunos textos medievales de la tradición oral, vimos la albada, que son esos poemas de carácter popular en los que, generalmente, una chica se lamentaba al amanecer de la ausencia de su amado. Pues bien, este tipo de poemas no se han dado solo en la Edad Media, en la actualidad algunos poetas y cantantes, siguiendo esa misma tradición han escrito y compuesto albadas. Por cuatro puntos, tendréis que responder a estas preguntas:

1. ¿Qué cantautor español tiene una canción que es una albada?
2. ¿Cómo se titula esta canción?
3. Copia y pega aquí la letra de la canción.
4. Explica el sentido de la canción.
5. ¿Qué otro nombre aparte de albada recibe esta composición poética?

Pistas.-1. La foto que he colgado en el post. 2. El cantante nació en Manila en 1943. 3. Massiel ha cantado alguna de sus canciones.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Positivitrón 4

Debajo del olvido


Lo único concreto que quedó de él, fue su chaqueta.
La colgaron allí, en el gran armario. Fue olvidada,
apretada en el fondo por nuestras ropas , de verano, de invierno,
cada año, nuevas para nuestras necesidades.
Hasta que un día
nos llamó la atención , puede que por su extraño color,
puede por el corte de la pasada moda. Encima de sus botones,
quedaban tres paisajes circulares de forma parecida:
el muro de la ejecución con cuatro agujeros,
y en torno, nuestro remordimiento.

Este año se celebra el centenario del nacimiento de un famoso poeta griego, equiparable a nuestro Miguel Hernández o a Gabriel Celaya, un poeta muy comprometido con la realidad social y política de la Grecia que vivió, que sufrió prisión y censura. De su poema Epitafio, Mikis Theodorakis, músico griego, hizo una versión musical. Si te quieres llevar cuatro puntos, responde a las siguientes cuestiones:

1. ¿Quién es este poeta griego?
2. ¿Qué cuenta el poema? ¿Qué crees tú que hay debajo de ese olvido que dice el título del poema?
3. ¿Qué profesor de nuestro instituto, que además es poeta, ha publicado recientemente una versión de algunos poemas de este escritor griego?

martes, 10 de noviembre de 2009

Nuevos problemas para el conde Lucanor


En El Conde Lucanor, don Juan Manuel, su autor, nos muestra a un joven conde que tiene una serie de problemas (los que se podía encontrar un noble medieval en el ejercicio de su poder) cuya solución este joven conde no la tiene clara, por eso acude a su fiel consejero Patronio, quien a través de un relato le da la respuesta al problema. Pues bien, quien quiera subir nota (hasta un máximo de 0,4 puntos) puede escribir un nuevo cuento, eso sí, deberá escoger uno de los problemas que se plantean a continuación y deberá escribir el cuento siguiendo la misma estructura que usó don Juan Manuel para escribir sus relatos (se permite una licencia: en vez de ser el conde Lucanor el que pide consejo y Patronio el que cuenta el cuento, podéis cambiar el nombre, oficio, sexo, edad y demás aspectos de estos dos personajes).
A continuación os expongo los problemas sobre los que pueden versar vuestros relatos (también podéis sugerirme nuevos problemas), seguidamente tenéis la estructura que debéis seguir, y al final cómo hay que presentar los relatos. ¿Alguien se anima?

PROBLEMAS

1. Un chico o chica tiene un amigo o amiga que está empezando a tontear con los porros y demás, él es un buen amigo/a pero no sabe cómo aconsejarle sobre el tema.

2. Una chica ha mantenido relaciones sexuales sin protección y cree estar embarazada.

3. Un chico/a tiene problemas con sus padres, piensa que no le entienden, que le obligan a hacer cosas que él/ella no quiere, etc.

4. Un chico/a sabe que su mejor amigo/a está siendo engañado/a por su pareja y no sabe cómo decírselo ni qué aconsejarle.

5. Un chico/a le ha dejado a un amigo/a la play y este amigo no se la devuelve o se la ha devuelto en mal estado.

6. Un chico/a ha mantenido contacto por internet con un chico/a del que no sabe mucho y que le ha pedido una cita.

7. Un chico/a se ha matriculado en Bachillerato, pero no estudia ni ná de ná.

8. Un chico/a se ha enamorado del novio/a de su mejor amigo/a.

9. Un chico/a tiene un amigo/a que ha robado un examen y le dice que se lo quiere pasar.

10. Un chico/a tiene un amigo/a al que están acosando en el instituto y no sabe qué hacer.

11. Una chica tiene un novio muy posesivo al que no le gusta que se vea con sus amigas, que vista de determinada forma, etc.


ESTRUCTURA DE LA OBRA

Todos los cuentos obedecen a un esquema semejante

1.El Conde tiene un problema y le pide consejo a Patronio:
(Por ejemplo el cuento XXXIV: Lo que sucedió a un ciego que conducía a otro)
“Otra vez, hablando El conde Lucanor con Patronio, su consejero, díjole así:
-Patronio, un pariente mío, de quien me fío mucho y del que estoy seguro que me quiere, me aconseja que vaya a un lugar al que yo temo ir. Él me dice que no tenga miedo, que antes morirá él que permitir que a mí me pase nada. Os ruego que me aconsejéis lo que debo hacer.

2. Patronio le aconseja con un relato:
- Senor conde Lucanor- repondió Patronio-, para daros consejo me gustaría que supierais lo que pasó a un ciego con otro.El conde le preguntó qué le había pasado.

3. Patronio explica la intención del relato al Conde:
- Senor conde- dijo Patronio-, un hombe que vivía en una ciudad perdió la vista y se quedó ciego y pobre. Otro ciego que también vivía en la misma ciudad vino a proponerle que se fueran los dos a otra ciudad que estaba cerca de ésta, en donde esperaba que, pidiendo por Dios , podrían sostenerse. Nuestro ciego le dijo que conocía el camino que allí llevaba y sabía que tenía pozos, barrancos y pasos muy dificultosos, por lo que temía mucho aquel viaje. El otro ciego le contestó que no temiera, que él le acompañaría y no pasaría nada. Tanto se lo dijo y tantas ventajas le aseguró que tendría en la otra ciudad que nuestro ciego le creyó y se fue con él. Cuando llegaron a un sitio difícil cayó el ciego que guiaba al otro, que también se mató, perdido el compañero.
Vos, señor conde, si teméis con motivo y el peligro es real, no os metáis en él porque vuestro pariente os diga que antes morirá que recibáis vos daño, pues poco os aprovechará que él muera primero y vos recibáis daño y muráis después.

4. El Conde Lucanor sigue el consejo y acierta en su decisión:
El conde tuvo este consejo por bueno, lo puso en práctica y le fue muy bien.

5. Don Juan Manuel ve que el ejemplo es bueno, lo escribe en el libro:
Viendo don Juan que este cuento era bueno, lo hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen así:

6. Lo resume en un pareado al final del cuento, los denominados versos del cuento:
“ Huir de peligro es mayor seguridad
que al que ningún amigo puede dar.“

PRESENTACIÓN

Los relatos se presentarán escritos a ordenador, con una portada en la que figurará el título del relato y el nombre del autor/a, por una sola cara y a doble espacio. La extensión es libre. Puede entregarse en mano o se pueden enviar al siguiente correo electrónico: serafinprofedelengua@gmail.com Os recuerdo que si elegís esta opción el archivo en el que debéis guardar vuestro documento debe ser .doc

lunes, 9 de noviembre de 2009

El comentario de texto en pocas líneas

Aquí tienes concentradas las pautas para realizar el comentario de texto, en vista de que el personal lo quiere bien pasadito. Todo comentario de texto tiene cuatro partes, paso a enunciar los contenidos de cada una de las partes:
I. Localización
Autor, obra de la que procede el texto, época histórica y literaria, tipo de texto, género y subgénero.

II. Contenido y forma.
Tema o idea principal e ideas secundarias, partes en las que se divide el texto, figuras literarias y otros recursos lingüísticos como léxico empleado, modismos, coloquialismos, uso del diálogo, etc.

III. Comentario crítico
Exposición de tus ideas, argumentos y conocimientos en relación con el tema del texto y demás ideas expuestas por el autor.

IV. Valoración final
Conclusión personal resumen de lo más importante que has dicho en tu comentario.

Para ampliar cada uno de los puntos tienes en este mismo blog la entrada Pautas para el comentario de texto.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Positivitrón 3


El año pasado me compré un libro de un poeta español que había fallecido hacía poco tiempo. Un libro totalmente recomendable, aunque su temática (el paso del tiempo, la muerte, el final de la vida, lo que se ha sido y lo que no se ha podido ser...) a vosotros os quede un poco lejos. Aquí os dejo un poema de este libro, un poema espléndido que habla del poder de la literatura (que es algo más, mucho más, que lo que vemos en clase y que posiblemente yo no llegue a transmitiros). Os dejo el poema, para que lo leáis, y para que contestéis a las preguntas que vienen a continuación. Son cuatro puntos.

Al lector se le llenaron los ojos de lágrimas,/ y una voz cariñosa le susurró al oído:/ -¿Por qué lloras, si todo/ en este libro es de mentira?/- Y él respondió:/ -Lo sé,/ pero lo que yo siento es de verdad.

1. ¿Quién es el autor de este poema?
2. ¿A qué libro pertenece el poema?
3. ¿Cuál es el título del poema? (Pista 1.- El poema contiene los dos sustantivos que componen el título. Pista 2.- Mario Vargas Llosa, novelista peruano, publicó un libro des ensayos breves sobre la Literatura, cuyo título es muy parecido, sólo cambian dos morfemas)
4. ¿Qué otro escritor español ha publicado recientemente una novela en la que se narra la infancia y la juventud del autor del poema?

jueves, 5 de noviembre de 2009

Positivitrón 2


Por dos puntos, responde correctamente estas cuatro cuestiones:
1. ¿Qué escritor granadino falleció antes de ayer?
2. ¿A qué edad falleció?
3. Escribe el título de tres obras suyas.
4. ¿Cuáles fueron sus últimas palabras?

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Dispárate2/ y 4


Última entrega de estos disparos, disparos errados procedentes todos del primer examen de la primera evaluación. No sé si por ser la última entrega será la mejor, lo que está claro es que sigue habiendo auténticas perlas disparatadas.
Hasta ahora uno pensaba que en los libros se podía encontrar mucha vida, pero lo que uno no sabía es que los libros tienen vida propia; al menos así lo ve una alumna, cuando, intentando contestar a la pregunta de Cultura y sociedad en la Edad Media y su reflejo en la literatura, se pone animosa y escribe: "Los libros se encontraban refugiados en monasterios, allí los conservaban y decían saberes (...) AL final de la Edad Media empezaron a salir los libros de las columnas de los monasterios". Toma del frasco, Carrasco. Primero, los libros refugiados, posiblemente huyendo de la masa analfabeta que los querían usar como leña para calentarse, y después, una vez que los mismos libros olfatean que el peligro ya ha pasado, deciden salir de las columnas de los monasterios, ¡qué mejor sitio para esconderse que una buena columna monacal!.
El asunto este de los libros, los clérigos, los monasterios y los nobles da para mucho, o eso parece creer un alumno cuando siguiendo más su instinto que el libro o los apuntes, se atreve a poner por escrito semejante afirmación: "La nobleza al descubrir este hecho - el autor se refiere a que en los monasterios los monjes ejercían de copistas- también quiere apoderarse de ello para que no sean analfabetos y que los campesinos no se mofen de ellos". Lo mejor de la frase es el uso, correctísimo eso sí, del verbo mofarse. Seguro que los campesinos estaban todo el día mofándose de los nobles por analfabetos, ya se sabe que, si nos referimos al campesinado, el que más y el que menos tenía dos carreras, una para adelante y otra para detrás.
Pero no sólo la Historia es objeto de los más disparatados disparos, la propia Literatura no se libra de ser acertada, más bien habría que decir desacertada, por esos disparos que no respetan ningún objetivo. Así hemos podido leer afirmaciones de una lógica tan lingüística como la que dice que "las estrofas clérigas eran las estrofas que usaba el Mester de Clerecía" o la que nos confirma una sospecha que ya nos temíamos hace tiempo, "En el género dramático los hechos no son ficticios, es decir, carecen de héroes". Ya. Afirmación que deja en pañales a esta otra: "Las jarchas son conspiraciones breves escritas en mozárabe".
Pero si en algo destaca esta última remesa de exámenes es en la capacidad inventiva a la hora de crear nuevas figuras literarias. Ahí van unas cuantas:
* Poledintota.- ¿Será la acumulación de figuras literarias que vuelve al poeta idiota?
* Pleonomasia.- ¿Redundancia en abundancia?
* Planespermia.- Mejor no hago chistes.
¿Y ese nuevo subgénero dramático bautizado "viodebil" (por vodevil)? ¿Qué cosa será? A ver si nos lo aclara la inventora de tamaño palabro.
Dos palabros nuevos habría que añadir a este rico diccionario, apocópero y aféresista; tienen nombre de oficio y posiblemente sea un oficio con mucho futuro. Apocópero será la persona encargada de crear apócopes (ya hemos visto unas pocas en anteriores entregas), mientras que aféresista (con tilde sobresdrújula) será la persona que crea aféresis día y noche, sin descanso.
Y nos despedimos con un ejemplo de un aféresista empedernido y algo confundido:
*Entonces, que proviene de la palabra tonces.
Tonces mejor lo dejamos ¿no?

martes, 3 de noviembre de 2009

Positivitrón 1


¿De dónde viene el nombre de cuaderna vía y qué significa?
Cuatro puntos (o,1 sobre la nota final) para la primera respuesta correcta.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Llega el positivitrón


Inauguramos sección: El Positivitrón. ¿Que qué es eso? Un nuevo método para sacar positivos. Sólo se podrá acceder a él por el blog, para ganárselos habrá que responder correctamente a la pregunta planteada, y dejarla escrita en el comentario al post. El positivo o positivos se lo llevará aquella persona que primero deje su comentario con la respuesta correcta.
Estad atento a la pantalla de vuestro ordenador porque se irán colgando preguntas positivitronas.

Modelo de comentario de texto 1


"Ay muerte!,¡muerta seas, muerta e malandante!
Mataste a mi vieja, ¡matasses a mí ante!
Enemiga del mundo, que non as semejante,
de tu memoria amarga non es que non se espante.

5 Non catas señorío, deudo nin amistad,
con todo el mundo tienes cotidiana enemistad;
non hay en ti mesura, amor nin pïedad,

Enemiga del bien e del mal amador,
10 natura as de gota, del mal e de dolor;
al lugar do más sigues, aquel va muy peor,
do tú tarde requieres, aquél está mejor.

Tú yermas los poblados, pueblas los cementerios,
rehaces los fosarios, destruyes los imperios;
15 por tu miedo, los santos hicieron los salterios:
sinon Dios, todos temen tus penas e tus lacerios.

¡Ay! Mi Trotaconventos, mi leal verdadera!,
muchos te seguían viva, muerta yaces señera;
¿a dó te me han llevado? Non se cosa certera:
20 nunca torna con nuevas quien anda esta carrera.

Mesura.- cortesía; fosarios.- lugar donde se depositan huesos; salterios.- libros de oraciones; lacerios.- trampas, engaños, lazos; señera.- sola.

Este texto es un fragmento de El Libro de Buen Amor, obra del siglo XIV en la que su autor, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, mezcla una serie de textos muy variados: desde poemas religiosos a canciones satíricas, pasando por la historia, falsamente autobiográfica, de las andanzas de Juan Ruiz intentado conseguir el amor de algunas mujeres. A pesar del carácter narrativo de toda la obra, este fragmento pertenece al género lírico ya que en él el autor nos manifiesta los sentimientos que le ha provocado la muerte de la Trotaconventos, mujer que le ayudaba en la consecución de sus aventuras. Al estar inspirado el poema en la muerte de esta alcahueta, podemos decir que se trata de una elegía, poema fúnebre compuesto en recuerdo de alguien.

En cuanto a la forma métrica del texto hay que señalar que está compuesto de cinco cuadernas vía, estrofa propia del Mester de Clerecía, que está formada por cuatro versos alejandrinos monorrimos, es decir, que tienen los cuatro la misma rima consonante.

El tema del fragmento es típicamente medieval: la muerte como igualadora de todo el mundo, la muerte que no distingue entre ricos ni pobres a la hora de actuar; lo podemos ver en los versos 5 y 6 :” Non catas señorío, deudo nin amistad,/con todo el mundo tienes cotidiana enemistad”. Otras ideas secundarias que aparecen en el texto son la idea de la muerte como enemiga de todos, la idea de la muerte que arrasa con todo y todo lo trastorna, y la idea de la muerte como lugar de donde nadie regresa, como aparece en el verso 20: "nunca torna con nuevas quien anda esta carrera". Todas estas ideas son propias de la cultura medieval, una cultura en la que la muerte está muy presente ya que resultaba algo muy cotidiano, no sólo por las numerosas epidemias de peste sino también por la frecuencia de las guerras y por la poca consideración que merecía la vida humana. La referencia a Dios y a lo religioso que aparece en este texto, también nos habla de una sociedad eminentemente teocéntrica, sobre la que la Iglesia extendía su poder y dominio no sólo espiritual sino también material.

El texto puede estructurarse en tres partes; una primera parte ocuparía los dos primeros versos, en los que el poeta, a través de una apóstrofe con la que se dirige a la muerte, relaciona esta con la ausencia de la Trotaconventos, a la que llama de una manera cariñosa “mi vieja”.Seguidamente, del verso 3 al 17 hace varias referencias generales a la muerte, referencias que ya hemos comentado al hablar del tema del fragmento. Por último, en la última estrofa, Juan Ruiz vuelve a recordar a la Trotaconventos, y lo vuelve a hacer utilizando otro apóstrofe, utilizando de nuevo el posesivo “mi”, que denota un punto afectivo: “mi leal verdadera”.

En cuanto al léxico utilizado, llama poderosamente atención el uso del vocablo “muerte” y las derivaciones que emplea Juan Ruiz: “muerte, muerta seas”, en una curiosa mezcla de dos figuras literarias: la personificación y la paradoja; la personificación porque le atribuye cualidades animadas a algo abstracto como es la muerte, y la paradoja porque la muerte no puede morir. También relacionado con el concepto de muerte aparecen otros términos como, por ejemplo, el verbo matar y los sustantivos cementerio y fosarios. Pero también Juan Ruiz recurre a la metáfora para referirse a la muerte, así en el último verso nos encontramos con que “nunca torna con nuevas quien anda esta carrera”, verso en el que se identifica la muerte con un camino (-carrera- en la época medieval, del que nadie vuelve -torna- con noticias –nuevas-). No es la única metáfora; por repetida destaca la de identificar a la muerte con la enemiga del mundo, en el verso 3: "Enemiga del mundo, que non as semejante", y la enemiga del bien., en el verso 9.Si seguimos buscando relaciones entre el tema y el estilo que utiliza el autor, vemos que Juan Ruiz echa mano de una sinestesia para hablarnos negativamente de la muerte, ya que de esta todo el mundo tiene “memoria amarga”, recuerdo amargo que provoca el espanto. Y el contraste que el Arcipreste quiere crear entre la vida y la muerte, lo pone de manifiesto con el uso de varias antítesis, como podemos ver en los versos 9 "Enemiga del bien e del mal amador," y en los versos 11/12:"al lugar do más sigues, aquel va muy peor, do tú tarde requieres, aquél está mejor". Por último, respecto a los recursos expresivos que utiliza el autor, ya hemos comentado antes el empleo del posesivo “mi” para expresar la relación afectiva que le unía a la vieja alcahueta.

Personalmente o desde mi punto de vista o en mi opinión o en relación al tema y al tratamiento que el autor le da en este texto… todas estas fórmulas servirían para introducir la parte más personal y subjetiva del comentario, aquella en la que tenéis que demostrar vuestra madurez, y que no es otra que el punto III de las Pautas para el comentario de texto. Como quienes tenéis que hacer el comentario sois vosotros, yo ahora me limito a deciros que os leáis esa parte III, y también la IV, de las Pautas. Está claro que debéis hablar de la concepción que tenéis vosotros y la sociedad actual de la muerte, de cómo ese concepto quizás se haya ido dejando de lado porque no interesa pensar en él, o de cómo se ha banalizado a través de fiestas como Halloween y demás. En fin, que cada uno aporte lo que crea, eso sí de una manera clara, concisa, razonada y bien redactada.

En conclusión, para finalizar, para terminar, como resumen de mi comentario… son otras buenas fórmulas expresivas para introducir el punto IV del comentario, que consiste en la valoración personal del texto; para ampliar esto consulta el punto IV de las Pautas, y seguro que sales de dudas.

Dispárate 2/3


Seguimos con la tercera entrega de los disparos más disparatados encontrados en el primer examen de la primera evaluación. Ahora le toca el turno a la clase de 1º Bach. A, que al igual que los del B, está llena de gente con mucha imaginación y pocas ganas de estudiar.
Una de las preguntas en la que algunos alumnos muestran claramente sus dotes como narradores es aquella en la que se pregunta sobre la imagen que del Cid aparece en el fragmento propuesto; la respuesta era simple y corta: Aparece un Cid humano y religioso; humano porque atiende a la súplica de la niña para que se marche, y religioso porque después de salir de Burgos, se dirige a una iglesia con el fin de rezar. En fin, así de sencilla y así de corta debería haber sido la respuesta. Bien es verdad que en la clase, cuando expliqué esto, quizás llevado por mi propio entusiasmo de juglar frustrado, exageré el comportamiento del Cid. Digo yo, porque si no, no me explico estos dos disparos de sendas alumnas que he tenido el ¿placer? de leer, ahí van:
*" Un héroe que es desterrado de su país y va por un camino y se encuentra una niña y la niña le dice cosas que a él le sientan malamente y el Cid como un guerrero que es la puede matar pero él le deja irse no le hace nada". Juro por las barbas del Cid que lo he copiado tal cual.
*"El héroe no va a pegarle a la niña, aunque otra persona en ese tiempo hubiera cojido la espada y le hubiera cortado el cuello, pero, bueno, él le entendió y luego fue a la iglesia y se puso a rezar".
Juro por las hijas del Cid que lo he copiado tal cual.

Otra pregunta de respuestas extravagantes por no decir absurdas, es la de explicar el género y el subgénero al que pertenece el fragmento propuesto (recuerdo nuevamente que era el de la aparición de la niña de nueve años que le dice al Cid que por favor no les haga nada y que se vaya por donde ha venido). La respuesta correcta era bien sencilla: Pertenece al género épico o narrativa, pues nos está contando un hecho, un sucedido o una historia, y más concretamente al subgénero del cantar de gesta pues se trata de un fragmento del Poema de Mío Cid, un poema épico que narra, ensalzándolo, las aventuras de un héroe nacional. He aquí algunos de los disparos errados que he encontrado:
*" Pertenece al género épico porque es una idea de la materia que trata", escribe un alumno posiblemente sin saber él mismo lo que quiere decir, si es que quiere decir algo.
*"Pertenece al género literario lírico, porque está escrito en prosa y su subgénero es la poesía", escribe una alumna, posiblemente envuelta en una tremenda confusión genérica lírico-prosaica-poética que la lleva por el camino de la amargura.
Y para rematar la faena, un bonito disparo de trabuco:
*"El Poema de Mío Cid es una novela caballeresca de la época medieval(...) que está escrita en versos alejandrinos con la mesura típica de la época". Este alumno debe de ser repetidor porque a él le suena eso de novela caballeresca, y también le suena lo de los versos alejandrinos (que son los versos propios del Mester de Clerecía), lástima que no nos aclare qué es eso de la mesura típica de la época, ¿una comida? ¿un modo de ser propio de la Edad Media? Tela.
No me resisto a copiar literalmente, repito, literalmente, dos respuestas extensas a las dos preguntas de desarrollo. ¿Por cuál empezar? Empezaremos por la de Cultura y sociedad medievales y su reflejo en la literatura de la época. Si alguien padece algún tipo de patología o alergia o disparatitis, por favor que se abstenga de seguir leyendo; si decide proseguir, que sepa que es bajo su entera responsabilidad. Cogemos aire y empezamos:
"También existió un grupo de personas procedentes de hondas raíces paganas que gracias a sus costumbres, fiestas, canciones tenemos noticias de ellos. Ellos sentían una cierta emoción por los saberes y comenzaron a crear bibliotecas donde estas ciertas personas mantenían una motivación por el saber. A lo largo de la historia las personas tanto como las religiones etc. comenzarón a motivarse y la cultura escrita salió de los muros eclesiásticos donde gente de alta clase mantuvieron una gran inspiración y valoración sobre los libros. De no existir bibliotecas fuera de los monasterios, se comenzaron a construir y así también universidades en las ciudades y lugares compuestos por libros.
La mujer también empezó a tener una cierta valoración a la hora del trabajo y de las actividades que realizabán los hombres, de pasar a estar refugiada en el hogar con las tareas domésticas, pasó a realizar trabajos pesado así como el trabajo agrícola.
A finales de la Edad Media el comercio agrícola y mercantil se convirtieron en uno de los más importantes ya que podían comunicarse e intercambiar productos con los demás países y así se produjeron una serie de cambios en la Edad Media donde se establecieron una serie de transformaciones"
¿Hay alguien vivo todavía? ¿Te han salido sarpullidos? ¿Te has mareado y a la vez has sentido ganas de salir corriendo? ¿No has podido dejar de leer atraído por un morbo inexplicable? ¿Quieres más? Pues sigue leyendo, esta es la respuesta a la pregunta La épica medieval. El Poema de Mío Cid, fruto de la mente y mano de una alumna:
*" La primera hoja del manuscrito no se tiene por lo que no sabemos quien lo público, y la obra fue por dos juglares.
Hubo un hombre que se supone que es un copista, aunque gran parte de la gente dijo que era el verdadero autor.
Se nos divide en tres partes; cuando el Cid casa a las niñas con los infantes de Carrión, cuando la gente se ríen de ellos y cuando el Cid tiene que luchar y matarlo para quedar como el héroe.
Tiene tres características:
- Política.- cuando el rey y el cid se pelean para después casar a las niñas con los infantes de Carrión.
- Socio-económica.- es cuando tienen una mayor movilidad, y la gente defiende al Cid porque saben que él lleva razón.
- Individualista.- el Cid después de haber casado a sus hijas, pues se entera de que los de Carrión casi las matan entonces el lo que hace que los mata a los dos y casa a sus hijas con los de Aragón."
En ambos casos he respetado no sólo el estilo literario tan personal y peculiar sino la ortografía y la puntuación. Lo avisé.

Y para terminar esta tercera entrega, dos bonitos palabros y una aféresis sorprendente:
* Humillamiento.- ¿Falsa humillación acaso?
* Compadeciente.- Compasivo hasta cien veces.
Y la aféresis:
* Fresco que viene de refresco.

Ea, pues me voy a tomar un fresco de naranja, a ver si me quita este sabor extraño como de pólvora mojada.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Dispárate 2/2


Y seguimos con el primer examen de la primera evaluación de 1ºB, clase en la que hay auténticos historiadores que al hablar de la Edad Media, lo hacen como si ellos mismos hubieran estado allí: "El reflejo en la literatura de la época es que existen ciudades, hemos superado diversas enfermedades y crisis, y que tenemos un poco más de cultura". Aparte de la mala redacción de la respuesta y de que esta no tiene nada que ver con lo que se pregunta, asombra cómo este muchacho vive aquel momento histórico, y él mismo se considera partícipe de aquellos acontecimientos, y no sólo eso, sino que se atreve a proclamar que "tenemos un poco más de cultura". En fin, a ver si esto último lo puedes decir, de verdad, al final del curso.
Y ya que estamos con historiadores e historiadoras que viven y sienten esa bonita disciplina, qué terrible confusión no habrá pasado por la limpia mente de esta chica que, en medio de la pregunta sobre Cultura y sociedad en la Edad Media y su reflejo en la literatura, ni corta ni perezosa (aunque sí, obviamente, muy confusa), suelta esto: "En el siglo XVIII, con la llegada de la revolución industrial, nuevos y más modernos mecanismos para arar la tierra, aparición de la máquina de vapor, mejores relaciones comerciales ya que aparecieron red de carreteras, el ferrocarril, etc. " Prodigioso, ella va y salta del siglo XII mismamente al XVIII, porque sí, o porque ha tenido un cortocircuito y se le ha mezclado lo que posiblemente estén viendo en Historia. Además de semejante disparo, hay que señalar el peculiar estilo en la redacción, algo entre el indio y el telegrama. Pero por si pensábamos que ahí se quedaba la cosa, ella insiste un poco más adelante: "Con la llegada de la revolución industrial- y dale, añado yo- aparecieron las universidades, esto ayudó a la culturización de los nobles". Ea, pues nada, a ver si a algún historiador aburrido le da por investigarlo.
Y para ir terminando, algunos disparos que necesitan una explicación, y esa explicación yo no os la puedo dar porque no entiendo, y eso que me esfuerzo, lo que han querido decir sus autores, autores que no saben que a veces un bolígrafo puede ser más peligroso que una pistola. Empezamos con este disparo disparatado:
* "Los cristianos cantaban juglares de temas religiosos de forma que entreteniera (sic) al público".
No se pueden poner más (barbaridades) en menos (espacio).
* "Los versos son sonetos". Ya, y el agua es cántaro.
* "El tema del Poema de Mío Cid es el oro". ¿El oro que c..... el moro?
* "El dramático tiene una visión personal de diálogos y representaciones, y el narrativo tiene una visión personal de hechos históricos y ficción". Esta respuesta sí que es dramática.
* "Los hermanos Álvarez Quintero -ya un clásico de los disparos- escribieron sienetes". ¿Sienetes va después de seisnete y antes del ochienete?
* "Las jarchas son porciones de textos" ¿Como el quesito de El Caserío pero en mozárabe?

Ea, ahí queda la cosa. Por lo menos me he reído un poco mientras corregía algunos exámenes, aunque prefiero reírme menos, la verdad.